Tras los libres 1 y 2 la vida sigue igual. Merecedes, Ferrari y Red Bull juegan una liga independiente del resto de los mortales, representados por Haas, Renault, Force India y en menor medida por Sauber, Mclaren y Williams. A menos que ocurran accidentes que hagan salir los safety cars u ocurra algún tipo de degradación que obligue a hacer más de una parada a los monoplazas, estamos condenados a pasar hora y media soporífera. Nos han esquilmado la emoción de la competitividad más allá de los dos grandes. Red Bull más que un serio aspirante al título, se ha convertido, como en otros años, en un espectador de lujo que tendrá mucho que decir e influir en el resultado final, dependiendo de si resta puntos a Merdeces o a Ferrari.
Sanciones.
No es que me alegre que Ricciardo tenga que salir desde la última posición, nada más lejos de la realidad, pero gracias a eso, nos va a proporcionar una invitable remontada abocada a rozar la épica para perder el menor número de puntos posibles con sus rivales directos. Sanciones que sufrirán cada vez más a menudo todas las escuderías y el tema de la fiabilidad tendrá mucho que decir en la segunda mitad del campeonato. Por otro lado, las escuderías también tendrán que sopesar lo que ganan y pierden a costa de incorporar nuevas evoluciones a pesar de sufrir la consiguiente sanción. Si les compensa, saldrán a darlo todo con sus flamantes novedades técnicas y areodinámicas. Si no lo hacen, es que ya están pensando en el coche de 2019. Mucho se espera para Hungría, punto de inflexión para los equipos que esperan como si fuera navidad, esas ansiadas mejoras que les hagan salir del pozo.
Ruedas de 18 pulgadas.
Para 2021 se van a incorporar las ruedas de 18 pulgadas con la esperanza de provocar una diferencia considerable entre los compuestos duro, medio y blando que obligue a una estrategia de al menos dos paradas. Espero que vuelvan las terminologías absurdas en las que nos vemos hoy como el blando, superblando, ultrablando, etc. Ya tuvimos suficientes palabras largas y absurdas cuando vimos de niños Mary Poppins con su supercalifragilisticoespialidoso (bueno, mejor que no demos ideas a Pirelli), aunque si va a hacer falta algo de magia para que esta Formula 1 haga que el espectáculo remonte y vuelva a ser tan competitiva como emocionante. Esperando que equipos como Renault, Haas y alguno más den un paso al frente y se unan a los Red Bull para hacer presión a los grandes, nos queda esperar a ver que nos vamos a encontrar en un GP de Alemania, que de momento ilusiona por la llamada a la épica por parte del bueno de Ricciardo.
Autor: Ángel Castillo
![]() |
Daniel Ricciardo, emocionado tras su victoria en China | Foto: F1 |
No es que me alegre que Ricciardo tenga que salir desde la última posición, nada más lejos de la realidad, pero gracias a eso, nos va a proporcionar una invitable remontada abocada a rozar la épica para perder el menor número de puntos posibles con sus rivales directos. Sanciones que sufrirán cada vez más a menudo todas las escuderías y el tema de la fiabilidad tendrá mucho que decir en la segunda mitad del campeonato. Por otro lado, las escuderías también tendrán que sopesar lo que ganan y pierden a costa de incorporar nuevas evoluciones a pesar de sufrir la consiguiente sanción. Si les compensa, saldrán a darlo todo con sus flamantes novedades técnicas y areodinámicas. Si no lo hacen, es que ya están pensando en el coche de 2019. Mucho se espera para Hungría, punto de inflexión para los equipos que esperan como si fuera navidad, esas ansiadas mejoras que les hagan salir del pozo.
Ruedas de 18 pulgadas.
Para 2021 se van a incorporar las ruedas de 18 pulgadas con la esperanza de provocar una diferencia considerable entre los compuestos duro, medio y blando que obligue a una estrategia de al menos dos paradas. Espero que vuelvan las terminologías absurdas en las que nos vemos hoy como el blando, superblando, ultrablando, etc. Ya tuvimos suficientes palabras largas y absurdas cuando vimos de niños Mary Poppins con su supercalifragilisticoespialidoso (bueno, mejor que no demos ideas a Pirelli), aunque si va a hacer falta algo de magia para que esta Formula 1 haga que el espectáculo remonte y vuelva a ser tan competitiva como emocionante. Esperando que equipos como Renault, Haas y alguno más den un paso al frente y se unan a los Red Bull para hacer presión a los grandes, nos queda esperar a ver que nos vamos a encontrar en un GP de Alemania, que de momento ilusiona por la llamada a la épica por parte del bueno de Ricciardo.
Autor: Ángel Castillo
Comentarios
Publicar un comentario